
En 18 sitios se aprecia al ganado conviviendo con la fauna silvestre. Los sitios se encuentran contiguos a parcelas agrícolas y centros poblados a una elevación máxima de 362 metros y mínima a 92 metros sobre el nivel del mar.
23 comuneros provenientes de 2 poblados, entre ellos 11 mujeres, fueron quienes participaron en la operación de las cámara trampas a la vez que en los 37 sitios documentaron la presencia 66 especies de plantas de las 175 reportadas para la región estando más asociadas al jaguar las siguientes: Mauto, Iguano, Brasil, Crucecilla, Rama del toro, Taliste, Papelillo, Amapa y Mora Amarilla.
Los Resultados que fueron procesados por la Institución de Asistencia Privada Bosque a Salvo se muestran comparados con los reportados por el equipo del Cenjaguar en coordinación con la UNAM en una región de 82 km cuadrados más al sur del rio Piaxtla durante enero y marzo del 2010 por 60 cámaras trampas que operaron por 40 días en 4 comunidades:
Venado
|
Ocelote
|
Jabali
|
Coati
|
Mapache
| |
Cenjaguar
UNAM
|
101
|
-
|
3
|
8
|
2
|
Bosque a Salvo IAP
|
248
|
74
|
45
|
39
|
34
|
Jaguar
|
Coyote
|
Zorras
|
Puma
|
Zorrillo
| |
Cenjaguar
UNAM
|
42
|
-
|
56
|
9
|
2
|
Bosque a Salvo IAP
|
9
|
9
|
-
|
5
|
2
|
Tlacuache
|
Liebre
|
Onza
|
Lince
| |
Cenjaguar
UNAM
|
-
|
12
|
-
|
-
|
Bosque a Salvo IAP
|
2
|
2
|
1
|
1
|
