Frase celebre
"El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco, por consiguiente, el derecho a destruirla." (Gandhi)
viernes, 2 de marzo de 2012
40 años medioambientales
Juan José Huerta 2012-03-02
En una curiosa coincidencia con Rafael Cardona en su artículo de ayer sobre el Club de Roma, hallé esta semana, hurgando por ahí, un opúsculo que adquirí hace muchos años y que me dio tema para este escrito, Ecología y Revolución, que resume el tercer debate que el periódico francés Le Nouvel Observateur organizó el 13 de junio 1972 (“año de la toma de conciencia ecológica por parte de Francia”, dijo Jean Daniel), cuando se llevaba a cabo la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, reunida en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972. Ya se había publicado el reporte Los Límites del crecimiento, encargado por el Club de Roma al Instituto Tecnológico de Massachusetts, que abrió importante brecha en materia ambiental, como nos recuerda muy bien Cardona.
Etiquetas:
Opinion
Comuna de Mazatlán derriba árboles y viola sus propios reglamentos
Lamentan vecinos de la calle Vicente Guerrero hayan arrancado árboles con más de 15 años, se quiere crear un corredor turístico que comprenda las calles del Centro Histórico
Netzahualcoyotl Ceballos
28-02-2012
MAZATLÁN:_ Con la rehabilitación de la calle Vicente Guerrero, en el Centro de la ciudad, el Gobierno municipal violó sus propios reglamentos municipales al derribar una decena de árboles con más de 15 años de antigüedad.
Desde las calles Francisco Serrano hasta la Carvajal, los árboles fueron desprendidos de sus maceteros; sólo unos cuántos se salvaron de las máquinas.
Etiquetas:
Ecología Mazatlan
Cambio climático amenaza la salud de los niños

Un millón de niños muere cada año en el mundo antes de cumplir cinco años. La gran mayoría de estas muertes - 97% - ocurren en países de bajos o de medianos ingresos, y de manera desproporcionada dentro de las comunidades y hogares más pobres. La mayoría de los niños se están muriendo como resultado de enfermedades y condiciones como la desnutrición, la neumonía, el sarampión, la diarrea, la malaria, el VIH y el SIDA, y problemas neonatales[1]
UNICEF, The state of the world’s children 2009: Maternal and newborn health, 2008, pp 8–9
En este contexto, recientemente el cambio climático fue descrito como la mayor amenaza para la salud global del siglo 21. Afectará la salud de los niños en una variedad de formas diferentes. Se aumentará la prevalencia de enfermedades y más mortandad de niños, así como socavar los cimientos de la salud para la supervivencia infantil: el funcionamiento de los sistemas de educación de la mujer y empoderamiento, la seguridad alimentaria, agua limpia y saneamiento, expone Lydia Baker, oficial en reducción de riesgos en desastres y adaptación al cambio climático en la revista Global Future editada por Visión Mundial.
Etiquetas:
Nota Mundial
Benefician a 1,000 familias con purificadores de agua en Tabasco
16/12/2011 12:42. Visión Mundial de México A.C
El titular de la Secretaria de Salud de Tabasco, Doctor Luis Felipe Graham Zapata, junto con Aldo Pontecorvo Valhuerdi, director de Emergencias en Visión Mundial México entregaron los filtros a los Jefes de las Jurisdicciones Sanitarias de los Municipios de Centla, Jonuta y Macuspana, que son los tres municipios del estado de Tabasco más afectados por las inundaciones y con base en ello se les asignaron los filtros.
Leer mas...http://ecatepec.blogia.com/2011/121603-benefician-a-1-000-familias-con-purificadores-de-agua-en-tabasco.php
Etiquetas:
Nota Nacional
miércoles, 29 de febrero de 2012
Lección de ecología en Coahuila
Arely Ramos
27/02/2012
Como parte de la campaña nacional “Limpiemos México”, la Semarnat dio
ayer por la mañana el arranque oficial de la brigada de limpieza en al
arroyo contiguo al Tecnológico de Saltillo, donde personal de la
dependencia federal, docentes y alumnos de diversas carreras de la
institución educativa se avocaron a dejar libre de desechos el cauce.
Saltillo. -“Desde la cuestión educativa, como institución
fomentamos y colaboramos con las acciones que las dependencias y
administraciones nos sugieren, porque si de algo tenemos responsabilidad
todos es del mejoramiento de calidad de vida de la ciudad y el medio
ambiente”, expresó María Guadalupe Meléndez Torres, maestra de
Desarrollo Sustentable en el ITS.
Comentó que a través de lo se que se ve en las aulas y en la realidad social, se decidió responder al llamado de la Semarnat para contribuir a la limpieza del arroyo que cruza por el recinto escolar, que de manera permanente está lleno de basura y despide malos olores, entre otras situaciones.
Comentó que a través de lo se que se ve en las aulas y en la realidad social, se decidió responder al llamado de la Semarnat para contribuir a la limpieza del arroyo que cruza por el recinto escolar, que de manera permanente está lleno de basura y despide malos olores, entre otras situaciones.
Leer más:
Etiquetas:
Ecología Coahuila Semarnat,
Nota Nacional
Semarnat impulsará tecnologías limpias para generar electricidad
NOTIMEX 28/02/2012
La subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat,
Sandra Denisse Herrera Flores, informó que con este proyecto se pretende
impulsar el desarrollo de nuevas industrias ambientales y la adopción de nuevas tecnologías amigables con el ambiente.
Además, la transición ambiental del resto de los sectores económicos,
la generación de nuevos empleos y la adopción de nuevos patrones en la
demanda de hogares, empresas y gobiernos.
Por ello, señaló que se trabaja en una Norma Oficial Mexicana (NOM) para explotar energía eólica, a fin de ajustar el proceso técnico y administrativo que permita conservar la diversidad biológica.
Etiquetas:
Nota Nacional,
NOTIMEX,
SEMARNAT
Proyecta Semarnat fomentar crianza de venados y jabalíes en altiplano de Tamaulipas
Antonio de la Cruz
Gaceta Tamaulipas 28/02/2012
Ciudad
Victoria, Tamaulipas.- La delegación de la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Tamaulipas buscará sacar de
la pobreza a los habitantes del semidesierto impulsando proyectos
productivos como la conservación y cría de venado cola blanca y jabalí.
El delegado federal de la dependencia, Eliacib Leija Garza dijo que el proyecto está siendo estudiado en la Ciudad de México, con lo que se busca que los campesinos se dediquen a producir venados y jabalíes, para venderlos como carne o bien a criarlos para cacería.
“Queremos que además de cabritos, los campesinos se enseñen a criar este tipo de animales, para lo que se la dependencia les otorgaría todo el apoyo necesario para capacitarlos y contar con los permisos respectivos de Unidades de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre”.
El delegado federal de la dependencia, Eliacib Leija Garza dijo que el proyecto está siendo estudiado en la Ciudad de México, con lo que se busca que los campesinos se dediquen a producir venados y jabalíes, para venderlos como carne o bien a criarlos para cacería.
“Queremos que además de cabritos, los campesinos se enseñen a criar este tipo de animales, para lo que se la dependencia les otorgaría todo el apoyo necesario para capacitarlos y contar con los permisos respectivos de Unidades de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre”.
Etiquetas:
Nota Nacional,
SEMARNAT
domingo, 26 de febrero de 2012
Crea científico mexicano lluvia sólida que puede amortiguar efectos de severa sequía en México
IPN
Mexicoambiental.com
Ciudad de México, DF, México, 19 de enero de 2012, México
Ambiental.- Para mitigar el problema de la sequía que hoy se vive en la
mayoría de las entidades de México, y para fin de mejorar la
eficiencia agrícola mediante sistemas de irrigación óptimos, el
egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Sergio Jesús Rico
Velasco ha desarrollado una metodología para implantar agua solidificada
en los campos agrícolas con el objeto de que las raíces de las plantas
aprovechen la humedad y crezcan sanas y fuertes.
Rico Velasco, egresado de la generación 60-64 de la carrera de
Ingeniería Química Industrial, de la Escuela Superior de Ingeniería
Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del IPN, creó el proyecto de
lluvia sólida a partir de la fórmula de poliacrilato de potasio, que
permite gelatinizar los líquidos y rehidratarlos repetidas veces
durante su vida útil, que va de 8 a 10 años.
Leer más...
Leer más...
Etiquetas:
Ecología México IPN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)