Frase celebre

"El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco, por consiguiente, el derecho a destruirla." (Gandhi)

sábado, 21 de abril de 2012

Cambio ambiental global. El boomerang de la especie humana


El cambio climático, la contaminación de la atmósfera y del agua, la extinción de especies y el agotamiento de recursos naturales sobreexplotados son factores que han traído consigo un cambio ambiental global que precisa una respuesta urgente y definitiva por parte de las naciones

Cristina Hernandez 

El sistema de consumo de las sociedades contemporáneas se ha convertido en depredador de todos los recursos ambientales y nos regresa hoy a la génesis de la lucha por la supervivencia. De mantenerse los ritmos de crecimiento económico basados en el saqueo de la naturaleza, puede que nuestros descendientes no encuentren las vías para mantenerse con vida. Sin embargo, los principales causantes de esta situación serán los últimos en verse afectados por sus consecuencias. La desigualdad del mundo contemporáneo hace que sean las naciones y personas más pobres quienes primero sufran los embates de esta acción perjudicial sobre la naturaleza.

Como desechar Aceite de Cocina


Una de las temáticas que siempre está en vigencia está en la separación de los residuos,

El blog verde 


En esta ocasión traemos a análisis una temática que no es muy tenida en cuenta y que pocos sabemos qué hacer exactamente, pero lo cierto es que un litro de aceite es muy perjudicial, y sin embargo lo desechamos como si nada.
Es por ello que a continuación haremos una breve reseña que os indicará como desechar correctamente este material, sobre todo para quienes gustan de cocinar alimentos fritos en aceite, para poder evitar esa costumbre de desechar el aceite utilizado en una pileta de la cocina o en cualquier sumidero, lo cual debe ser evitado a futuro.

Problemas de Agua en Mexico


Un informe de  la Universidad Autónoma Metropolitana ha aseverado que un 70% del consumo de agua está relativo a la irrigación en los cultivos pero además se ha acrecentado por un excesivo uso de la electricidad y agua, recursos que tienen elevados subsidios.
El Blog Verde
La escasez de agua potable, apta para consumo, es uno de los problemas que aqueja al país de México, existiendo una problemática a futuro que impida su utilización en la Agricultura, de lo contrario no se podrá contar con ella para generaciones futuras, debido a que se están agotando los recursos naturales.
Leer mas...

Medio Ambiente destinará el 63% del presupuesto a las políticas hidráulicas


El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente destinará el 63,2% del presupuesto medioambiental a las políticas hidráulicas y reducirá en un 50% las partida para adquisición de unidades de dióxido de carbono (CO2)
Durante su comparecencia ante el Congreso de los Diputados de la Republica Española, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, reconoció que el presupuesto ha disminuido a causa de una serie de ajustes que se deben asumir, "guste o no", así como varios compromisos de gasto "heredados" del Gobierno anterior.
El secretario de Estado defendió que los presupuestos deben facilitar un desarrollo sostenible y para ello su departamento contará con 880,4 millones de euros de los 10.564,61 millones de euros con que contará anteriormente.

Semarnat se la pone fácil a Cabo Cortés

La Paz, BCS.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a los gestores del proyecto hotelero Cabo Cortés el doble de tiempo permitido por la ley para que pudieran cumplir con las condicionantes puestas a dicho desarrollo

Greenpeace México
"Estamos frente a un acto con el que las autoridades ambientales del país quitan del camino de la desarrolladora todos las dificultades posibles y por el contrario, les abren brecha para que construyan un complejo turístico que llevará severos impactos negativos a nivel ambiental y social para la zona", denunció Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de Océanos y costas de Greenpeace México.
Leer mas...

Negro Aniversario


A dos años del derrame petrolero en el Golfo de México, los científicos confirman mayores daños en ecosistemas de fondos marinos; y mientras el pozo Macondo aún muestra los impactos de la catástrofe, los gobiernos de México y España insisten en apoyar las perforaciones en aguas profundas en sus respectivas regiones 


Greenpeace México 
Las aguas del Golfo de México aún muestran los estragos del vertido de millones de litros de crudo, a raíz de la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, el 20 de abril de 2010, que provocó daños en ecosistemas de los fondos marinos, mucho más de lo imaginado inicialmente por los científicos, de acuerdo con un estudio publicado en el marco del segundo aniversario de este desastre, el más devastador para la región, informó Greenpeace.
Leer mas... 

Popocatépetl mantiene en últimas 24 horas alta sismicidad y actividad volcánica: CENAPRED


Durante la última hora y hasta el mediodía de este viernes, el Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación registró nuevamente tremor espasmódico en el volcán Popocatépetl acompañado de una pluma de vapor de agua, gas y cenizas.

Ciudad de México, DF, México, 20 de abril de 2012, México Ambiental
En este contexto, el presidente Felipe Calderón sobrevoló esta mañana las inmediaciones del volcán Popocatépetl donde verificó que la columna de cenizas y vapor de agua que supera los dos kilómetros de altura se dirigía hacia el este, a Puebla.
Más tarde en Jiutepec, Morelos,  encabezó una reunión de evaluación con los gobernadores de Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México a quienes confirmó que se decidió formar un radio de seguridad de 12 kilómetros a partir del vértice del cráter.

Jalisco, entre los estados que generan más monóxido de carbono


    Encabeza la lista junto con el Estado de México, Michoacán y Nuevo León: Semarnat
INFORMADOR 
GUADALAJARA, JALISCO 09/DIC/2011
Mauricio Limón, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, indicó que Jalisco se ubica entre los estados que más monóxido de carbono generaron al ambiente.
El Estado de México, Michoacán y Nuevo León son las las otras tres entidades  que más lo producen de acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de México 2005 (INEM 2005).  
El funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) explicó que las estimaciones efectuadas dieron un total de 42 millones de toneladas.  

Menor descenso en temperatura mejora calidad del aire: Semades


    Las inversiones térmicas continúan presentándose, pero se desvanecen más rápido por una mayor temperatura
    INFORMADOR
    GUADALAJARA, JALISCO (01/ENE/2012).- En contraste con años previos, la temporada invernal de 2011 ha resultado menos fría; incluso hubo fechas de diciembre en los que el calor fue notable. Esta condición ha propiciado que la calidad del aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) sea considerablemente mejor en las fechas críticas (24 y 31 de diciembre), pese a que persiste la práctica de quemar fogatas en la vía pública.
    A decir de David Parra Romero, director de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático de Semades (Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable), las inversiones térmicas continúan presentándose, pero éstas se desvanecen más rápido a razón de una mayor temperatura.

Calidad del aire en Las Pintas ya puede consultarse

Semades informó que esa estación guarda una ubicación estratégica, cuyo objetivo, además de conocer la contaminación que prevalece en la zona, es generar políticas públicas tendientes a la mejora del aire en el sitio


INFORMADOR
GUADALAJARA, JALISCO 26/ENE/2012
Los datos sobre calidad del aire que arroja la estación de monitoreo atmosférico que se instaló en julio de 2010 en el municipio de El Salto, finalmente pueden ser consultados a través de la página de Internet de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades).
Se trata del noveno punto de control sobre las condiciones del aire que respira la ciudad, cuyos datos se encuentran a un mayor alcance de la ciudadanía.
Mónica Reyes Garrido, directora general de Planeación Ambiental, acotó que dicha estación sigue siendo monitoreada de cerca en su operación, en aras de que la información que se publique eventualmente se haga a la par que el resto de los puntos de revisión.
Leer mas...

Peligran los bosques de Honduras por la tala ilegal

Desaparecen anualmente entre 80 mil y 120 mil hectáreas de bosques en este país.

INFORMADOR
TEGUCIGALPA, HONDURAS 21/ABR/2012
Honduras pierde anualmente entre 80 mil y 120 mil hectáreas de bosques (el 3 % de sus recursos) por la tala ilegal, incendios y el consumo de leña como combustible, entre otras causas, indicó hoy una fuente ambientalista.
Fausto Mejía, coordinador del Proyecto de Monitoreo Forestal Independiente (MFI), del estatal Comisionado de los Derechos Humanos, dijo en vísperas del Día Mundial de la Tierra, que la deforestación avanza a un ritmo del 3 % anual, lo que representa la pérdida de un 45 % de los bosques hondureños en los últimos 15 años por la tala ilegal e incendios.

Dos millones de personas, sin agua en Sinaloa por la sequía, dice gobierno

Más de 600,000 familias han sido afectadas en su patrimonio por las sequías, heladas e 
inundaciones, informó el gobierno federal

NOTIMEX
La sequía tiene afectadas a más de 1,650 comunidades en Sinaloa, donde se estima que 2.6 millones de personas no tienen agua para beber, dijo este domingo el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra. 
“Ha sido un año, la verdad, muy difícil, movido, tremendamente complejo porque han sido miles y miles de familias; estimamos más de 600,000 familias las que se han visto dañadas en su patrimonio por estos fenómenos”, dijo el titular de la Sedesol citado por Notimex.