Frase celebre

"El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco, por consiguiente, el derecho a destruirla." (Gandhi)
Mostrando entradas con la etiqueta Nota Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nota Mundial. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

Dan premio Goldman Environmental

El miércoles 18 de abril se celebrará una ceremonia en el Museo Nacional de Historia Natural Smithsoniano en Washington, D.C.

AFP


San Francisco,  Estados Unidos (16 abril 2012).-
La Goldman Environmental Foundation anunció hoy a los seis premiados, un grupo de audaces líderes emergentes que trabajan, a pesar de tener muchos obstáculos, para proteger al medio ambiente y a sus comunidades.
El Goldman Environmental Prize, ahora en su vigésimo tercer año, se otorga anualmente a héroes medioambientales de base provenientes de cada una de las seis regiones continentales habitadas del mundo y es el mayor premio para el activismo de base con un premio individual en efectivo de 150 mil dólares. El miércoles 18 de abril se celebrará una ceremonia en el Museo Nacional de Historia Natural Smithsoniano en Washington, D.C.
Los ganadores de este año son:
Leer más... 

Practica Indiana técnica del 'no arado'

El estado de Indiana está a la vanguardia, pero todo EU ya 35 por ciento de los cultivos son sin labranza

AFP


Indiana,  Estados Unidos 14 abril 2012
¿Qué hace un campesino sin arado ni fertilizantes químicos? Ahorrar, responden los agricultores estadounidenses que, como Mike Starkey de Indiana (norte), no aran más sus campos y han reducido el uso de fertilizantes obteniendo un suelo revitalizado.

¿Un milagro? No, una técnica que podría allanar el camino para una agricultura intensiva más barata y más respetuosa del medio ambiente, aseguran.

jueves, 12 de abril de 2012

Medio ambiente: Ecomujer, una apuesta por el agua

Rotativo.com.mx


Sara Más(Saramas_2000@yahoo.com) 
SEMlac

martes 10 de abril de 2012
La Habana, abril (SEMlac).- Motivo de conflictos crecientes, la falta de agua potable es un asunto que afecta gravemente a millones de personas a nivel global, pero también puede implicar a muchas otras a nivel personal y local.
"Solemos ver la falta de agua como un peligro muy general y lejano, un problema que nos perjudica a todos los habitantes del planeta, pero ¿qué hago yo con la gota de agua que se escapa en mi casa?", se pregunta Minerva Cámara, profesora en Pinar del Río, provincia del extremo occidental de la isla.
De esa forma la pedagoga le habla a sus alumnos porque así cree que al menos logra influir en la responsabilidad personal, en el ámbito más inmediato: "si queremos contribuir a resolver este gran problema, debemos empezar por entender que tenemos que cuidar el agua en nuestras propias casas", les dice.
Junto a otras profesoras, Minerva integra el proyecto medio ambiental feminista EcoMujer que, con más de 15 años de existencia, reúne a activistas de Alemania, Cuba y otros países de América Latina.
"Defendemos la educación ambiental, desde proyectos y capacitaciones, con una visión de género y desde la participación de la comunidad", explicó a SEMlac Blanca Isabel Álvarez García, una de las promotoras de la iniciativa, que se abrió paso desde el departamento de Geografía de la Universidad Pedagógica de Pinar del Río.

Promocionan en Suiza método ecológico para cocer huevos de Pascua

El Informador  02 de abril de 2012


La cantidad de energía que se utiliza para cocer los huevos podría reducirse a la cuarta parte con un método fácil y ecológico inventado por un conocido político suizo y que los defensores del medio ambiente han decidido rescatar del olvido en estos días de Pascua y de alto consumo.
 
Hace veinte años, cuando dirigía el Ministerio suizo de Energía, el político Adolf Ogi presentó en un programa de televisión una manera innovadora de obtener un huevo duro: con dos dedos de agua y cubriendo la cacerola, un método que el test de laboratorio ha corroborado que sigue siendo eficaz en placas de vitrocerámica e inducción.

El método más extendido, sin embargo, es el que más energía utiliza de todos y que consiste en cocer los huevos en una gran cantidad de agua y dejar descubierta la cacerola, lo que implica un gasto de energía hasta cuatro veces superior (270 Wh) al del cocedor de huevos.

La eficacia del "método Ogi" varía un poco, dependiendo si es practicado sobre una placa de inducción o vitrocerámica, pues en el primer caso la ausencia de calor residual debe compensarse dejando prendida la placa en la posición mínima una vez que el agua haya hervido.



Leer más:

martes, 20 de marzo de 2012

La Semana de Ecología de Hoyo de Manzanares


La octava edición de la Semana de Ecología se celebrará en el municipio de Hoyo de Manzanares del 26 al 31 de marzo con exposiciones, actividades infantiles y cuentacuentos para toda la familia, según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en un comunicado.
Telemadrid.com
15 de Marzo de 2012 
Además, el Area de Medio Ambiente y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha programado para esta Semana la exposición 'La Naturaleza y el Cambio Climático' de FONAMAD, en el Centro de Cultura; actividades de educación ambiental para la comunidad educativa; un taller de cocina con el sol; una feria de energías sostenibles; una exhibición de vehículos eléctricos; y entrega de regalos a los asistentes que les ayudarán a cuidar el Medio Ambiente.

Este año, la Semana de Ecología estará dedicada al Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, adhiriéndose así a la iniciativa de Naciones Unidas con el mismo nombre: 'sustainableenergyforall'.

A través de esta iiciativa, Hoyo de Manzanares pretende colaborar en el logro de los siguientes objetivos: Servicios energéticos modernos para todos, el acceso a servicios de energía asequibles y la eficiencia energética y la sostenibilidad de las fuentes y del uso de la energía.
Leer más...

Crean conciencia por la ecología


De mano con la Policía Comunitaria y la oficina del Medioambiente del Municipio de Elías, se está implementando la educación ambiental en los centros educativos y la comunidad en general, con el fin de crear en la localidad valores naturales, sociales y culturales para el cuidado y preservación del medioambiente, manejando ideologías útiles para el control, la defensa del ambiente y los recursos naturales renovables, creando en el municipio valores de biodiversidad sostenible.
Elías
La Nación
20 de Marzo del 2012.-Según los gestores de la iniciativa, se busca crear en los estudiantes conocimiento por el cuidado de cada uno de los ecosistemas donde ellos viven, generando en los infantes y adolescentes valores que conduzcan a la preservación de la flora, fauna y afluentes hídricos, además de que se constituyan en líderes por la defensa del medioambiente en su jurisdicción.
El programa contempla jornadas lúdicas e informativas, en donde los participantes pueden interactuar con la naturaleza y aprender de su comportamiento. Al programa están invitados también los ecologistas de la región para que además de participar, expongan también sus experiencias.
Leer más...

Ecología otorga mayor poder de control a inspectores forestales

Por medio de la Resolución 619/11, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones otorgó un mayor poder de policía de control forestal a los 32 inspectores dependientes de la Dirección General de Bosques.
Misionesonline.net
19 marzo 2012
México.-Estas funciones están relacionadas al control de toda la cadena productiva de base forestal según establece la legislación vigente, con inspecciones en seis puestos fijos y controles móviles tanto en explotación de bosques nativos, transporte de rollo de madera nativa e inspecciones de aserraderos con abastecimiento de bosques cultivados, entre otras actividades.“Nuestro trabajo comienza con las aprobaciones de carpetas y culminan con el despacho del material forestal hacia otras provincias, y desde hace tiempo estábamos esperando un respaldo jurídico para desempeñar de manera más eficiente nuestras funciones, por lo tanto el decreto es un reconocimiento que en gestiones anteriores no se había logrado”, señaló el inspector forestal, Walter Antenen, quien además es delegado gremial por el sector en UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación).
“La resolución 619/11 es una herramienta legal que jerarquiza la función del Inspector Forestal, ya que hace tiempo que nos desempeñamos en acciones de controles, pero figurábamos como empleados administrativos. Desde este año, a partir de este instrumento legal vigente, los inspectores estamos insertos en el Decreto Reglamentario de la Ley de Ministerio de Ecología y la resolución nos da el poder de policía forestal para aplicar la legislación vigente con mayor transparencia y eficacia”, agregó Antenen.
Otro tema que deberá fortalecer el personal de Ecología está relacionado a la aplicación de la Ley Nac. 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de Bosques Nativo. “Este año se dictará una capacitación para nivelar el conocimiento de los inspectores, de manera de fortalecer el área y la aplicación de la normativa, que tiene nuevas metodologías y está inserto en una gestión muy dinámica, ya que hay resoluciones y decretos internos que nos permiten efectuar en la tarea con mayor eficiencia, pero nos exige una actualización permanente”, explicó.
Leer más...
 

viernes, 2 de marzo de 2012

Cambio climático amenaza la salud de los niños



Un millón de niños muere cada año en el mundo antes de cumplir cinco años. La gran mayoría de estas muertes - 97% - ocurren en países de bajos o de medianos ingresos, y de manera desproporcionada dentro de las comunidades y hogares más pobres. La mayoría de los niños se están muriendo como resultado de enfermedades y condiciones como la desnutrición, la neumonía, el sarampión, la diarrea, la malaria, el VIH y el SIDA, y problemas neonatales[1]
UNICEF, The state of the world’s children 2009: Maternal and newborn health, 2008, pp 8–9


En este contexto, recientemente el cambio climático fue descrito como la mayor amenaza para la salud global del siglo 21. Afectará la salud de los niños en una variedad de formas diferentes. Se aumentará la prevalencia de enfermedades y más mortandad de niños, así como socavar los cimientos de la salud para la supervivencia infantil: el funcionamiento de los sistemas de educación de la mujer y empoderamiento, la seguridad alimentaria, agua limpia y saneamiento, expone Lydia Baker, oficial en reducción de riesgos en desastres y adaptación al cambio climático en la revista Global Future editada por Visión Mundial.

jueves, 23 de febrero de 2012

El cambio climático hace más promiscuas a las aves

ECOticias.com
23/02/2012

Según publica el diario The New York Times en sus páginas de Ciencia, los biólogos autores de la investigación han descubierto que la promiscuidad aumenta conforme varían las condiciones climáticas 

El matrimonio, la infidelidad y el divorcio también son cosas de aves. Un estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EEUU) sobre los hábitos maritales de más de 80 especies de pájaros ha revelado que la infidelidad aviar es más frecuente en condiciones meteorológicas inciertas o adversas. Según publica el diario The New York Times en sus páginas de Ciencia, los biólogos autores de la investigación han descubierto que la promiscuidad aumenta conforme varían las condiciones climáticas, ya que las aves buscan características diferentes en sus parejas con los cambios del clima. Así, bajo un clima pluvioso, donde abundan los frutos de semillas blandas, las hembras eligen a machos de pico corto, pero si el clima se vuelve seco, los pájaros de pico grande capaces de comer semillas más duras resultan más atractivos a ojos de sus compañeras. Carlos A. Botero y Dustin R. Rubenstein del National Evolutionary Synthesis Center (Durham, North Carolina) y del Departamento de Ecología, evolución y biología ambiental de la Universidad de Columbia, respectivamente, firman el documento de síntesis. 


jueves, 16 de febrero de 2012

Los glaciares del planeta pierden 148.000 millones de toneladas de hielo al año

Ecoportal 15/02/2012
Alicia Rivera
Sin contar los bordes de la Antártida y de Groenlandia, que pierden otras 80.000 millones de toneladas. En total este hielo perdido está provocando un aumento del nivel oceánico de 1,5 milímetros anuales.
"La Tierra está perdiendo una cantidad increíble de hielo cada año que va a parar al mar y este nuevo estudio nos ayudará a responder a importantes interrogantes acerca de la subida del nivel y de cómo las regiones más frías del planeta están respondiendo al cambio global", afirma John Wahr, uno de los autores del estudio. La cantidad de total de hielo fundido en el planeta entre 2003 y 2010 cubriría todo el territorio de Estados Unidos con casi medio metro de agua, añade el investigador.

Pero la cantidad de hielo perdido es aproximadamente un 30% inferior a las estimaciones que se venían haciendo. Y en las elevadas cordilleras asiáticas los nuevos datos desvelan una pérdida mucho menor (hasta 10 veces) de lo que se había calculado a partir de registros parciales.
Leer más...

Caza de rinocerontes cobra más de una pieza al día


 Las áreas más afectadas son el Parque Kruger, la reserva natural más grande del país, en la frontera con Mozambique, y la provincia de Limpopo (norte), con 26 y 13 animales abatidos respectivamente.
El informador 15/02/2012
JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA- La caza furtiva de rinocerontes, cuyos cuernos son vendidos en el mercado negro por sus supuestas propiedades medicinales, se ha cobrado en Sudáfrica 52 piezas en los primeros 43 días del año, informó hoy la Agencia Sudafricana de Parques Nacionales (SANPARK, sus siglas en inglés) en un comunicado.
SANPARKS informó además de que desde comienzo de año un total de 30 supuestos furtivos han sido detenidos en Sudáfrica por la caza ilegal de rinocerontes, especie protegida en el país.

viernes, 10 de febrero de 2012

El cambio climático no causó la desaparición de selvas tropicales en África


Econoticias.com 10/02/2012

El cambio climático no fue, a pesar de lo que se creía, el único causante de la desaparición, hace 3.000 años, de algunas selvas tropicales de África Central que fueron reemplazadas por sabanas, según un estudio divulgado que apunta a la acción de las tribus bantú como segundo factor.
El estudio, que aparece publicado en el número del 10 de febrero de la revista Science, sugiere que el cambio climático por sí mismo no podría haber producido un cambio tan drástico y que los humanos deben también haber jugado un papel en la transición.

Leer más: http://www.ecoticias.com/naturaleza/61455/cambio-climatico-causo-desaparicion-selvas-tropicales-%C3%81frica

miércoles, 8 de febrero de 2012

Ecologistas culpan a autoridades canadienses por descenso de renos

Ecologistas culpan a autoridades canadienses por descenso de renos

CRÉDITOS: EFE / IGRA

TORONTO, CANADA.- Organizaciones medioambientales culparon hoy a las autoridades federales y provinciales de Canadá por el dramático descenso del mayor rebaño de renos del mundo que en diez años ha pasado de 385 mil animales a alrededor de 50 mil.

Según han reconocido las propias autoridades canadienses, el rebaño de renos de George River, animal conocido como caribú en Norteamérica, se ha reducido un 87 % al pasar de 385 mil animales en 2001 a unos 50 mil ejemplares en la actualidad.

Leer más:

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Salvará Interpol tigres asiáticos


AP
04-11-2011
HANOI (AP)._ La Interpol lanzó una campaña para salvar a los últimos tigres silvestres en el mundo en los 13 países asiáticos en los que aún existen, ganando elogios de grupos conservacionistas. El proyecto vinculará a funcionarios internacionales de fauna con agentes de aduanas y policía en los 13 países para ayudarles a  renar la caza ilegal y el contrabando de partes de tigre para su uso en medicina tradicional. "Tener una fuerza como la Interpol trabajando en esto le dará un gran impulso a las gestiones", dijo Mike Baltzer, jefe  de la Iniciativa de Tigres del Fondo Mundial para la Naturaleza, el jueves, un día después que fuese lanzada la iniciativa en una reunión de la Interpol en Hanoi.  La caza ilegal y la fragmentación de hábitat han causado una declinación en la población de tigres en Asia de 100 mil en en el año 1800 a menos de 3 mil 500 en la actualidad. 
El hábitat de esos felinos abarca China, Rusia, el sudeste asiático e India. Los tigres no viven en la naturaleza en otras partes. 
En noviembre del 2010, líderes de los 13 países prometieron aumentar al doble la población de tigres para el 2022.  El proyecto de la Interpol "va a reducir el tráfico de partes de tigre, con el efecto adicional de reducir otros crímenes contra la fauna en Asia", dijo Robert Zoellick, jefe del Banco Mundial y fundador de la Iniciativa Global del Tigre, que supervisará el proyecto, en declaraciones a delegados de la Interpol por video. 
El proyecto prevé vincular a agentes de la ley y aduanas en países asiáticos con funcionarios de fauna de Estados Unidos, Gran Bretaña, el Banco Mundial y el Smithsonian Institution.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Buscan vigilar la Amazonia con satélites

El monitoreo satelital de la Amazonia permitió a las autoridades combatir más eficazmente la deforestación
El norte 9/11/2011
Brasil negocia con India el uso de los satélites espaciales de ese país para mejorar la vigilancia sobre la Amazonia y otros ecosistemas, dijeron el martes las autoridades sudamericanas.
La destrucción de la Amazonia brasileña cayó de 27 mil kilómetros cuadrados en 2004 a 7 mil kilómetros cuadrados en 2010

El control de la deforestación ilegal en Brasil se ha vuelto una tarea cada vez más difícil ya que los responsables de la tala descubren formas de eludir el control satelital actualmente en marcha
Leer más... 

domingo, 16 de octubre de 2011

Estuvieron aves cerca de extinción

Un nuevo estudio sugiere que las aves sufrieron casi la misma suerte que los dinosaurios en la extinción masiva hace 65 millones de años.
Diana Saavedra

Reforma Ciudad de México  (27/09/11)
Pese a que varios especialistas sugerían que las aves habrían estado entre las grandes supervivientes de la extinción masiva hace 65 millones de años, un nuevo estudio sugiere que sufrieron casi la misma suerte que los dinosaurios.
Nicholas Longrich, investigador de la Universidad de Yale, reporta en la más reciente edición de la revista PNAS que el 99 por ciento de las aves prehistóricas se perdió como parte de la extinción del Cretácico-Terciario.
"No sabemos cuántas aves sobrevivieron a la extinción. Puede ser que 10 o 12 especies", señaló en entrevista electrónica. "Este estudio muestra que Chicxulub afectó a una gran variedad de animales, no sólo a los dinosaurios".

miércoles, 6 de julio de 2011

Urge Wilson a conservar la biodiversidad

Si se salva la biodiversidad y los ecosistemas del planeta, de forma automática también se salva el entorno físico, dijo E.O. Wilson
El Norte NTX

Madrid, España (14 junio 2011)
El científico especializado en biología, concretamente en el estudio de las hormigas y que es el padre del término 'biodiversidad', y aseguró que sólo se conocen 1.9 millones de especies, cuando se cree que en planeta hay casi 100 millones.
Con motivo de la entrega mañana del Premio Fundación BBVA "Fronteras del Conocimiento" que recibirá en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación 2010, urgió a avanzar en la investigación en este terreno para poder salvar los ecosistemas.
Leer más...

 

viernes, 17 de junio de 2011

Advierte UNESCO pérdida de biodiversidad

De acuerdo con la UNESCO, la pérdida de biodiversidad se debe a las prácticas insostenibles, la educación y la falta de información
NTX desde el Norte
Ciudad de México (22 mayo 2011) 

En los últimos 40 años, el número de especies de vertebrados en el mundo ha disminuido en 30 por ciento y en las zonas tropicales, la cifra llega hasta 60 por ciento, advirtió la UNESCO.
En un documento presentado con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), destacó la relevancia de la biodiversidad, como pilar de los ecosistemas.
Aunque en algunas regiones templadas se ha dado una recuperación de especies, el hecho es que en el mundo, están en riesgo todos los vertebrados, en especial los anfibios y sólo uno por ciento de los ecosistemas marinos está protegido.
Leer más... 

martes, 31 de mayo de 2011

Enlistan las especies más raras del año

El Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad de Arizona publicó la lista de 2011
El Universal
Miércoles 25 de mayo de 2011

La selección la realizó un comité de expertos de todo el mundo, presidido por Mary Liz Jameson, profesora de la Universidad de Wichita.
Las nominaciones fueron recibidas a través de la página de internet, en donde ya convocan a que se nominen especies para el 2012.
Para ver la lista y fotos de ganadores da clik en: Leer más...

lunes, 2 de mayo de 2011

Transmiten armadillos lepra a humanos

La lepra es una infección bacterial que causa lesiones en las extremidades del paciente, si no se trata puede causar ceguera y daño cerebral

AFP

Washington DC,  Estados Unidos (28 abril 2011).- Se han confirmado casos de transmisión directa de lepra de armadillos a seres humanos en Estados Unidos, según un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine.
A través de análisis avanzados de ADN en investigaciones en el terreno, estos investigadores descubrieron la emergencia de una nueva cepa del bacilo de la lepra, Mycobacterium leprae, que no había sido observado anteriormente.
Leer Más...