Frase celebre

"El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco, por consiguiente, el derecho a destruirla." (Gandhi)
Mostrando entradas con la etiqueta conanp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conanp. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2012

Monitoreo de Especies en el Corredor Biológico Elota - Piaxtla

Gracias al apoyo de la Dirección del Área Natural Protegida Meseta de Cacaxtla a dos comunidades campesinas en su área de influencia se logró monitorear 37 sitios a través de 9 cámaras de foto trampeo con un promedio de 24 días en cada uno de ellos a lo largo de 10 meses  (Julio 2011-Abril 2012)  y en una extensión de 10 por  5 km.
En 18 sitios se aprecia al ganado conviviendo con la fauna silvestre. Los sitios se encuentran contiguos a parcelas agrícolas y centros poblados a una elevación máxima de 362 metros y mínima a 92 metros sobre el nivel del mar.
23 comuneros provenientes de 2 poblados, entre ellos 11 mujeres, fueron quienes participaron en la operación de las cámara trampas a la vez que en los 37 sitios documentaron la presencia 66 especies de plantas de las 175 reportadas para la región estando más asociadas al jaguar las siguientes: Mauto, Iguano, Brasil, Crucecilla, Rama del toro, Taliste, Papelillo, Amapa y Mora Amarilla.
Los Resultados que fueron procesados por la Institución de Asistencia Privada Bosque a Salvo se muestran comparados con los reportados por  el equipo del Cenjaguar en coordinación con la UNAM en una región de 82 km cuadrados más al sur del rio Piaxtla durante enero y marzo del 2010 por 60 cámaras trampas que operaron por 40 días en 4 comunidades:


Venado
Ocelote
Jabali
Coati
Mapache
Cenjaguar
UNAM
101
-
3
8
2
Bosque a Salvo IAP
248
74
45
39
34



Jaguar
Coyote
Zorras
Puma
Zorrillo
Cenjaguar
UNAM
42
-
56
9
2
Bosque a Salvo IAP
9
9
-
5
2



Tlacuache
Liebre
Onza
Lince
Cenjaguar
UNAM
-
12
-
-
Bosque a Salvo IAP
2
2
1
1
La información estadística y cartográfica fue entregada al equipo multidisciplinario que colabora para el diseño del Corredor Biológico del Jaguar en Nayarit y Sinaloa en tres reuniones celebradas en Mazatlán y en Santiago Ixcuintla siendo la ultima el 8/Oct/2012

domingo, 13 de noviembre de 2011

LATENTE LA AMENAZA CONTRA LAS ESPECIES MARINAS

 Luego de advertir que especies matinas características de la regiòn siguen bajo amenza por la creciente expansión de zonas pobladas y el crecimiento desordenado, autoridades del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional presentaron el programa del Segundo Festival por la Conservación de la Tortuga Marina.
El Debate Guasave, Sinaloa.
9/11/2011
En conferencia de prensa organizada por el Instituto Politécnico Nacional y el Ayuntamiento de Guasave, Jorge Montiel Montoya, director del Ciidir, y Alan Zavala, reconocieron que dentro de las especies que están en vías de extinción se encuentra la tortuga marina en las variedades Laud, Carey, Negra y Golfina, además del delfín nariz de botella, la ballena gris, la ballena jorobada, el tiburón ballena y el águila pescadora.
Leer más...   

Semana Nacional de la Conservación

11 años han pasado desde que sembramos la primera semilla para celebrar las acciones que la sociedad mexicana realiza a favor de la conservación y el desarrollo de proyectos sustentables en las Áreas Naturales Protegidas del país.


Hoy, los programas desarrollados por la CONANP cubren cerca del 13% del territorio nacional y cada año logramos sumar más y más acciones de la sociedad en favor de la biodiversidad y de la riqueza cultural con las que México cuenta.
Como todos los años, te invitamos a ser parte activa de la convocatoria más grande en pro de la defensa de nuestros recursos naturales y de nuestro patrimonio cultural: la Semana Nacional por la Conservación.

¿EN QUÉ CONSISTE ESTA CELEBRACIÓN?

La Semana Nacional por la Conservación (SNC) es un evento nacional coordinado por la CONANP, en el cual se invita a todas las personas -sin importar edad, religión, ocupación o posición social- a participar en acciones en favor del cuidado del medio ambiente y las registren en la página de la CONANP, o registren aquéllas que han realizado durante todo el año.
Para mayores informes ingresa a http://snc.conanp.gob.mx , participa buscamos personas como tú.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Muestran imágenes de la vida salvaje

Dicha exposición fotográfica consta de aproximadamente 11 fotografías de animales como zorra pinta, jaguar, pájaros nativos de las localidades, entre otras, y fueron captadas por cámaras fotográficas llamadas 'trampas' Luis Peraza
20-10-2011
CONCORDIA. _ El Departamento de Ecología municipal en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y habitantes encargados de control de vigilancia de la fauna silvestre de los poblados de Platanar de los Ontiveros, El Palmito, Palos Blancos, Tamba y la localidad de la Guásima presentaron una muestra fotografía de fauna silvestre titulada "Vida Salvaje en Concordia". 
Mario Prado Salinas, Director de Ecología Municipal, indicó hace un atento llamado de atención para que los habitantes del municipio observan la fauna silvestre con la que aún, afortunadamente, cuenta Concordia.

sábado, 29 de octubre de 2011

Cuidan a las tortugas de depredadores humanos

Aseguran que uno de los principales enemigos de esta especie son los humanos, pues se sabe de personas que extraen los huevos en la playa.    Nancy López
13-10-2011


PONCE.- Las playas de Ponce fueron testigo por primera vez de la liberación de una de las cinco especies de tortugas marinas en toda la región de Pacifico mexicano, Lepidochelys Olivacia es su nombre científico y más de 300 han nacido durante esta temporada en las costas de la entidad. 
PROYECTO 
Invertirán en remodelación del mercado municipal de Costa Ricamar abierto. 
Aseguró que un total de 325 tortugas han sido liberadas en las dos ultimas semanas y que aún guardan 55 nidos, más los que no han sido encontrados. 
La comunidad de playa Ponce se ha unido en un grupo de más menos 50 personas, los cuales mantienen las playas limpias para que la tortuga llegue a un ecosistema más aceptable y de igual forma cuidan a la especie tanto de la depredación animal como de la humana. 

LEER MAS...

domingo, 23 de octubre de 2011

Buscan proteger áreas naturales


Nancy López
13-10-2011

CULIACÁN._Con el fin de resguardar la flora y fauna de las Islas del Golfo de California en el estado, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realizó la instalación de un consejo asesor que se encargará de proteger y mantener en buenas condiciones esta zona que comprende diversos municipios.
El consejo está integrado por cinco sectores que tienen presencia en esta área: cooperativas pesqueras, turísticas, instituciones académicas, sector social y empresarial, que en conjunto buscan la conservación de las Islas del Golfo, las cuales son una de las áreas naturales protegidas a nivel federal en Sinaloa.
"Esto involucra a los diferentes sectores que tienen alguna actividad o interés relacionado con las Islas del Golfo de California; los municipios que involucra fueron en un principio Ahome y Guasave y después Angostura, Navolato y Mazatlán", dijo Cecilia García Chavelas, directora de las oficinas regionales de Conanp. 

lunes, 19 de septiembre de 2011

Un esfuerzo de conservación




Tiene El Verde Camacho la primera playa certificada Este logro es fruto del trabajo y el compromiso de los habitantes de la comunidad de El Recreo
Miriam Ramírez
19-08-2011

MAZATLÁN.- Detrás de la primera playa certificada en Sinaloa está el compromiso con la conservación del ambiente de 25 habitantes de la comunidad El Recreo.
Para que la certificación en la playa El Verde Camacho, localizada en Mármol, fuera posible, un grupo de vecinos ha trabajado de mano de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, desde hace cuatro años, en diversos programas de conservación.
Daniel Ríos Olmeda, responsable del Santuario de la Tortuga Marina en el Verde Camacho e integrante de la Conanp, explicó los antecedentes de la certificación.
"Nosotros tenemos un grupo con el que trabajamos desde hace cuatro años, se les ha enseñado a cuidar lo que es de ellos, poco a poco se fueron especializando en la limpieza de playas a través de programas de empleo temporal". 

lunes, 4 de julio de 2011

Concurso nacional de trabajos recepcionales sobre bosques y humedales‏

Estimadas/os miembros de Organizaciones Civiles:
Les informamos que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ha abierto la convocatoria del Concurso Nacional de Trabajos recepcionales y de titulación 2011, para promover la participación de pasantes y tituladas/os de cualquier licenciatura y edad en la elaboración de estudios y proyectos prácticos que apoyen los trabajos que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas del país.
Este año, el concurso está enfocado a proyectos referentes a bosques y humedales (incluyendo sitios Ramsar). Los ganadores de los tres primeros lugares recibirán un reconocimiento y un viaje a un Área Natural Protegida.
Pueden participar: tesis, tesinas, reportes de investigación, videos, audios, series fotográficas, propuestas de normatividades o procesos administrativos, modelos y prototipos de equipo que apoyen las tareas de conservación y los proyectos sustentables en bosques y humedales. Registro de trabajos en: www.conanp.gob. mx
La recepción de trabajos cierra el 31 de agosto de 2011.

miércoles, 20 de abril de 2011

CONANP aprueban proyectos de conservación en Acatitán y Aguacaliente de los Yuriar

La Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas encargada de la flora y fauna de la meseta de Cacaxtla autorizan el acceso de recursos a Proyectos de Monitoreo de Especies elaborados por comunidades campesinas.

Coyotitan 20 de Abril del 2011. La institución de Asistencia Privada Bosque a Salvo acompaño a los representantes de las comunidades de Acatitán y Aguacaliente de los Yuriar a recibir las notificaciónes positivas junto con los representantes de Cabazan y el Carmen. La reunión se llevo a cabo en Coyotitan, Municipio de San Ignacio. Efrén García, biologo de Conanp y el Maestro en Ciencias Vlademir Pelcastro, explicaron que los recursos en montos de $40,000 pesos se aplicaran al fototrampeo de jaguar principalmente.

miércoles, 13 de abril de 2011

ESPECIAL/Riqueza natural que "emboba"


Investigadores, biólogos y organismos ambientales buscan convertir en área natural protegida esa zona del litoral sinaloense.
Nancy López
04-02-2011
CULIACÁN.- Durante más de 5 años, investigadores, biólogos y dependencias del medio ambiente han llevado a cabo las acciones necesarias para convertir a la Bahía de Santa María en una de las decenas de áreas protegidas a nivel federal que existen en el país, teniendo ya el reconocimiento de organismo internacionales.

lunes, 4 de abril de 2011

Buscan ordenar la Meseta de Cacaxtla

Especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, presentaron el primer estudio de zonificación del área que desde 2005 está clasificada como Área Natural Protegida.
Dantiela Mendoza
Debate 01-04-2011
 
 
    MAZATLÁN._ Pobladores de las comunidades y socios de las agrupaciones productivas de la Meseta de Cacaxtla se reunieron este jueves en Mazatlán con el objetivo de ordenar las actividades productivas y restablecer el equilibrio ecológico de la zona para su aprovechamiento y conservación.
    En ese sentido, especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, presentaron el primer estudio de zonificación del área que desde 2005 está clasificada como Área Natural Protegida.
     "En reuniones anteriores se platicó cómo se haría el proceso de zonificación, donde en términos prácticos se trabajó con imágenes de satélite y se hizo una clasificación con técnicas de percepción remota", explicó Joaquín Zebadúa Alba, director regional de la Conanp.
     Ante una audiencia compuesta en su mayoría por habitantes de la Meseta de Cacaxtla, especialistas de la dependencia federal hicieron la explicación técnica del estudio sobre el cual se dará el ordenamiento de la zona.

jueves, 10 de marzo de 2011

Invertirán en ambiente cifra record en Sinaloa

Firma Semarnat convenio con el Estado para destinarle mil 861 millones de pesos en sustentabilidad
LILIANA ZAMORA
Noroeste Mazatlan 03 Marzo 2011
     Los gobiernos federal y estatal se dijeron dispuestos a "entrarle" al tema del medio ambiente. Como prueba, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, anunció para el Estado una inversión de mil 861 millones de pesos, la cifra más alta pactada en materia de sustentabilidad.
     Lo destacó después de firmar en Mazatlán un convenio de coordinación con el Gobernador Mario López Valdez, que implica la articulación de fondos federales con estatales.
     "Este año, de acuerdo a lo que estábamos revisando, estamos llegando en esta fase a cerca de mil 861 millones de pesos, es la más alta que se haya firmado en materia de sustentabilidad en los últimos cinco años; es el decreto, el convenio de mayor valor ", señaló el funcionario federal.

jueves, 3 de marzo de 2011

Directorio de la Comision Nacional de Areas Naturales Protegidas Sur de Sinaloa

APFF Meseta de Cacaxtla,
RPC El Palmito, RPC Monte Mojino, RPC Marismas Nacionales, RPC

Dirección: Av. Puerto Mazatlán No. 8 Bis; Col. Parque Industrial Alfredo V. Bonfil CP 82050 Mazatlán, Sinaloa
Tel: 01 (669) 1 18 05 72
Nombre completoPuestoCorreo Electrónico
Soc. Joaquín Zebadúa AlvaDirector del APFF Meseta de Cacaxtla y CONANP Sur de Sinaloajzebadu@conanp.gob.mx
Biol. Erika García CamposJefe de Departamento APFF Meseta de Cacaxtlaegcampos@conanp.gob.mx
LAE. Damián de Jesús Ramos AguilarEnlace de Alto Nivel de Responsabilidad del APFF Meseta de Cacaxtladramos@conanp.gob.mx
Biol. Sergio Alejandro González PalaciosTécnico Operativo Monitoreo y Programa de Empleo Temporalsagonzalez@conanp.gob.mx
Biol. Pesq. Víctor Efrén García SánchezTécnico Operativo Programa de Conservación para el Desarrollo sosteniblevegarcia@conanp.gob.mx
Biol. María Isabel Rodríguez RiveraTécnico Operativo Cultura para la Conservaciónmirodriguez@conanp.gob.mx
Lic. Tur. Lizett Gabriela García AlfaroTécnico Operativo Ecoturismolizett.garcia@conanp.gob.mx
M. en C. Vladimir tonatiuh Plcastre CamposTécnico Operativo Programa de Conservación del Maíz Criollovladimir.pelcastre@conanp.gob.mx
M. en C. Aimeé Cervantes EscobarCentro de Soporte de Toma de Decisiones de los humedales costeros en Sinaloaaimee.cervantes@conanp.gob.mx

martes, 22 de febrero de 2011

Ambientalistas planean corredor del jaguar en el sur de Sinaloa

Expertos señalan que el proyecto contribuirá a incrementar la población de la especie
Alejandra Burgos
El Debate 22/Febrero/2011
    Mazatlán, Sinaloa.- Conanp y Conselva trabajan para concretar en el 2012 la conformación de un "corredor del jaguar" en el sur del estado, lo que contribuiría a la conservación de la especie considerada en peligro de extinción.
    Áreas de trabajo. Joaquín Zebadúa, titular de la Conanp en el sur de Sinaloa, explicó que los especímenes de jaguar son monitoreados en tres zonas específicas: la Meseta de Cacaxtla, Monte Mojino y el área de Marismas Nacionales que pertenecen a Sinaloa, ubicadas en San Ignacio, Rosario y Escuinapa respectivamente.
     En las tres se han distribuido desde el 2007 unas 60 cámaras-trampa instaladas por vigilantes comunitarios voluntarios, quienes reciben capacitación acerca de su manejo y el lugar en que deben ser colocadas.
Leer más....