Frase celebre

"El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco, por consiguiente, el derecho a destruirla." (Gandhi)
Mostrando entradas con la etiqueta conagua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conagua. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de junio de 2012

Pide Conagua rehabilitar río Atoyac

José Luis Luege Camargo dijo que la dependencia a su cargo incrementará el saneamiento de ríos en todo el País.

Notimex

Ciudad de México  (11 mayo 2012).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ratificó el apoyo del gobierno federal para que se incremente el nivel de tratamiento de las aguas del río Atoyac y con ello reducir los riesgos a la salud y de contaminación ambiental.

En una reunión de trabajo en la que participó Juan Rafael Elvira Quesada, secretario del Medio Ambiente; José Luis Luege, director general de la Conagua, subrayó la importancia de que el gobierno de Puebla cumpla los trámites administrativos para la asignación de los recursos económicos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012.

jueves, 22 de marzo de 2012

Conagua y Semarnat explicarán impacto de cambio climático en campo

Yucatán.com.mx 
22 de marzo de 2012
 
MÉXICO  (Notimex).- El Senado de la República avaló citar a comparecer a los titulares de la Semarnat, Rafael Elvira Quesada, y de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, para que informen a detalle de los impactos del cambio climático en el medio rural.
 
Los titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) deberán exponer las acciones para afrontar la crisis por falta de agua, así como las reservas, estimaciones y disponibilidad de agua en cuencas y presas para este año.
 
 Elvira Quesada y Luege Tamargo también tendrán que informar sobre la garantía de abasto de agua para la población, industria, agricultura y ganadería, y el estado de los programas de captura de carbono, reducción de emisiones y reforestación masiva.
 
 Al votar a favor del dictamen, el senador del PRD, Arturo Herviz Reyes, señaló que la sequía que atraviesa el país ha sido provocada por las bajas precipitaciones registradas en 2011, que han afectado 13 por ciento de la superficie de aéreas naturales protegidas.
 
 Estimó que existen dos mil 350 comunidades, equivalente a dos millones de habitantes, afectadas por la falta de agua, y que en los primeros cuatro meses del año continuarán las lluvias por debajo de lo normal, según la Conagua.
 

domingo, 10 de abril de 2011

Directorio de CONAGUA Sinaloa


Directorio de CONAGUA

Av. Federalismo y Blvd. Culiacán S/n Col. Recursos Hidráulicos; CP 80105 Culiacán, Sinaloa








Nombre
Cargo
Correo
Teléfono
Luis Javier De la Rocha Zazueta

Director General de Cuenca del Pacífico Norte


7157432
Sergio Arturo Renteira Guevara

Coordinación de asuntos técnicos y del programa de innovación y calidad:


7157446
Irma Leticia Telles
Integración y logística de actividades


7127350
Dalvingh Iturrios Corrales
Director de administración


7163111
Crisanto Sánchez Ochoa Tolosa
Director de administración del agua


7120471
Ramón Alberto Gutiérrez Iribe.
Director de agua potable, drenaje y saneamiento

7139814
Dulce Anabel Payan Felix
Director de asuntos jurídicos


7124275
Alfredo Araujo Beltrán
Director de infraestructura hidroagricola


7150144
Francisco Javier Villegas Romero
Director de programación

7136567
Juan Pedro Montaño Sotelo
Director de revisión y liquidación fiscal


7124318
Javier Rosales Inzunza
Director de registro público de los derechos del agua



7138510
Rafael Sanz Ramos
Director Ténico


7124316
Ignacio Andrés Lizarraga Garzón
Jefe del proyecto de la coordinación de protección a la infraestructura y atención a emergencias



6969610499
Pedro de Legarreta Lores
Coordinador de atención a emergencias y consejos de cuenca


7132099

miércoles, 23 de marzo de 2011

Con responsabilidad y cultura, llaman a abrazar el agua


El cuidado de los recursos hídricos requiere trabajo colectivo e individual: Silvia Sánchez

El Debate Redacción
23 Marzo 2011
Hacer que todos: gobiernos, instituciones, organismos, empresas y sociedad en general, trabajemos con responsabilidad individual y colectivamente para prevenir problemas del medio ambiente, y en particular se fomente la cultura del agua para no ser depredadores de los recursos hídricos, planteó como reto la MC Silvia Angélica Sánchez Aguilar, responsable del laboratorio de Procesos Industriales del Centro de Ciencias de Sinaloa, durante el panel "Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano".

La educación ambiental es una herramienta fundamental para ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas asociados al mismo, precisó la representante del CCS en el panel de expertos realizado a propósito del Día Mundial del Agua.

Bajo la moderación del biólogo Santana Félix Armenta, subgerente de Saneamiento de JAPAC, el panel contó, además, con la participación del Ing. Jesús Enrique López Avendaño, subdirector de Planeación de CONAGUA; el Ing. Ramón Alberto Gutiérrez Iribe, director de Agua Potable de CONAGUA; del Ing. Jesús Rosalío Rochín Villalobos, director técnico de CEAPAS; y del Dr. César Domingo Íñiguez Sepúlveda, profesor e investigador de la Facultad de Arquitectura de la UAS.

Leer Más »